Excursión a la Ermita de Betlem en Arta

ermita de betlem

La ermita de Betlem en Arta es la protagonista de la excursión de hoy, en una excursión apta para todos y muy fácil. Y si bien podemos llegar a la Ermita de Betlem en coche, nosotros decidimos optar por hacer esta excursión a pie. Listos exploradores? La excursión a la Ermita de Betlem es muy fácil, pues apenas dura (ida y vuelta) unas dos horas, y se puede hacer en cualquier época del año. En nuestro caso, la realizamos en enero del 2014 con el WinterActivities group, al que os animamos a apuntaros si os gusta descubrir Mallorca y hacer excursiones.
Excursión a la Ermita de Betlem en Arta Excursión a la Ermita de Betlem en Arta

Un par de preguntas antes de iniciar la excursión a la Ermita de Betlem en Arta:

Dura mucho la excursión? Son unos 6 kilómetros ida y vuelta, pudiendo tardar de tiempo efectivo de caminar unas 2 horitas, aunque todo depende del ritmo. A ello le debemos sumar el tiempo que dediquemos a visitar la Ermita de Betlem y paradas para tomar fotos.

Con los niños o sin ellos? Se puede hacer perfectamente con niños, y si bien hasta la Ermita es subida, todos conocemos como son los niños, a los que nada les asusta, y que suben sin problemas.

Donde aparcar? Al lado de la carretera que va a Betlem hay un espacio para aparcar, justo donde empieza la ruta a la Ermita de Betlem.

Excursión a la Ermita de Betlem en Arta

Consejos para la excursión? Llevar agua, algo de fruta y cámara de fotos.

Porque nos gusta esta excursión a la Ermita de Betlem?

Porque siempre al hacer excursiones a pie pensamos en la Sierra de Tramuntana, pero la verdad es que en la Sierra de Llevant hay excursiones fantásticas, y además esta es una excelente oportunidad para visitar una de las últimas ermitas habitadas de Mallorca.

Así fue nuestra excursión a la Ermita de Betlem en Arta:

Empezamos nuestra excursión cerca de las antiguas casas de Betlem, ahora abandonadas y medio derruidas, pero perfecto ejemplo de lo que eran casas agrícolas en esta zona tan aislada. Antes de estas casas, habremos vistos otras edificaciones que en la actualidad son campamentos de verano, pero antes albergaban un destacamento militar que vigilaba la costa. Seguimos por un camino de carro, que pronto se convertirá en un camino de herradura, que era el antiguo camino que unía las casas de esta zona con Arta. Poco a poco vamos subiendo, y a nuestra derecha tenemos un torrente. A medida que subimos, empezamos a ver preciosas vistas de la bahía de Alcudia, a la vez que respiramos con algo más de dificultad, así que “poc a poc”.

Excursión a la Ermita de Betlem en Arta
Excursión a la Ermita de Betlem en Arta

Y así llegamos arriba del todo, para desde aquí seguir el camino hacia la Ermita de Betlem. Fijaros en dos cosas en esta parte del camino:

  • un agujero muy grande en el lado derecho, que era un horno de cal.
  • mirad todas las paredes y “marjades”, que nos indica que tiempo atrás se cultivaban estas tierras

Siguiendo el camino, después de una breve subida, veremos un poste de madera, que nos indica irnos hacia la izquierda, y de repente aparecerá en el lado derecho la ermita de Betlem y sus campos de cultivo. Decir que hasta el 2010 hubo ermitaños en la Ermita de Betlem pertenecientes a la congregación de ermitaños de Sant Antonio y San Pablo, pero ese año el más joven de ellos murió, quedando únicamente dos de mayor edad, que se trasladaron a la Ermita de Valldemosa donde había otros ermitaños para vivir con ellos.

Excursión a la Ermita de Betlem en Arta

Prosiguiendo el camino encontraremos la Font de S´Ermita, un lugar encantador donde vemos una pequeña cueva dedicada a la Virgen de Lourdes, y la fuente de la que podemos beber deliciosa y fresca agua.

Excursión a la Ermita de Betlem en Arta
Excursión a la Ermita de Betlem en Arta

Y de este modo llegamos a la Ermita de Betlem, edificio cuyo origen es de 1818, y que ocupa los terrenos de lo que fue la antigua alquería musulmana de Binialgorfa. Utilizada como “possessió”, poco a poco fue abandonada, y de las casas sólo quedaron las ruinas. De hecho a esta zona se le llamaba “el desierto de Binialgorfa”. Hasta que en 1805 fue ocupada por cinco ermitaños que vinieron de la Ermita de San Honorat en Randa y de la ermita de la Trinidad en Valldemosa. Entonces, el propietario (Jaume Morei) les donó dos cuarteradas de tierra y los restos de la casa para que se instalaran.

Gracias al patrocinio del cardenal Despuig y el canónigo Joan Dameto se iniciaron las obras de reconstrucción, la construcción de las celdas de los ermitaños y la iglesia actual que fue bendecida en 1824, y reformada su fachada principal en 1908.

Excursión a la Ermita de Betlem en Arta
Excursión a la Ermita de Betlem en Arta

Como veis el acceso a través de un camino entre cipreses es precioso. Es muy recomendable visitar el interior de la iglesia, y dedicar su tiempo a ella para observar los retablos, las pinturas en las cúpulas, las esculturas o numerosos detalles tanto en el interior como en el exterior como estos:

Excursión a la Ermita de Betlem en Arta
Excursión a la Ermita de Betlem en Arta
Excursión a la Ermita de Betlem en Arta
Excursión a la Ermita de Betlem en Arta


 

Ruta de la excursión a pie a la Ermita de Betlem:

Os dejo este tracking de wikiloc con la ruta:

Algunas curiosidades de la Ermita de Betlem en Arta:

Porque el nombre de “Betlem”? Porque al donar las tierras Jaume Morei pidió que la ermita estuviera dedicada al misterio del nacimiento de Jesús, por ello “ermita de Betlem”.

Futuro? Según reza una de las cláusulas firmadas entre los religiosos y la familia Morey, en el momento en que la ermita de Betlem deje de estar ocupada por alguna congregación religiosa, las tierras retornarán automáticamente al benefactor familiar, la familia Morey. Más información en este link.

La Coassa de la Ermita de Betlem? Desde la parte posterior de la Ermita de Betlem sale un sendero que nos lleva a la cima del monte Sa Coassa donde hay dos construcciones que eran un observatorio aéreo destinado a obtener información aeronáutica durante los años de la segunda guerra Mundial. Interesante destacar que en el interior de uno de los edificios hay cinco dibujos de aviones pintados en la pared, aunque algo deteriorados.

Esperamos que os haya gustado esta excursión, y si ha sido así, dejad vuestro comentario porque nos alegra muchísimo leer que hemos sido de ayuda! Descubre Mallorca con las actividades y excursiones de:

Excursión a la Ermita de Betlem en Arta
Excursión a la Ermita de Betlem en Arta

Comentarios

  1. precioso y completo post, una excursión muy bonita y recomendable que se puede hacer todo el año en la isla. Gracias una vez más por esta ruta.

Los comentarios están cerrados.