Nos vamos de excursión al Bec de Farrutx en la zona de Arta, en el norte de Mallorca. Una excursión a pie por paisajes aislados que nos llevará desde la Ermita de Betlem al Bec de Farrutx para contemplar una vista magnifica de Mallorca. Lsitos exploradores?
La excursión al Bec de Farrutx complementa una excursión que ya comentamos en el blog, que es la excursión a la Ermita de Betlem, y si bien se puede hacer a la vez, lo más recomendable es hacerlas por separado, sobre todo si no estáis acostumbrados a realizar excursiones a pie largas y con regularidad . En nuestro caso, la realizamos en enero del 2014.
Un par de preguntas antes de iniciar la excursión al Bec de Farrutx:
Dura mucho la excursión? Son unos 11 kilómetros ida y vuelta, pudiendo tardar de tiempo efectivo de caminar unas 3 horitas y pico, aunque todo depende del ritmo. A ello le debemos sumar el tiempo que dediquemos a paradas para tomar fotos, especialmente en el Bec de Farrutx.
Con los niños o sin ellos? ufff! Es una excursión durilla, mucho caminar, siempre subiendo o bajando, y si no están acostumbrados a andar, se van a cansar con fácilidad.
Donde aparcar? Podemos aparcar en la Ermita de Betlem, donde empieza la excursión al Bec de Farrutx.
Consejos para la excursión? Llevar agua, comida, una chaqueta (porque en el Bec de Farrutx sopla viento) y cámara de fotos.
Porque nos gusta esta excursión al Bec de Farrutx?
Sobre todo por las vistas desde el Bec de Farrutx, con la bahía de Alcudia, la Sierra de Tramuntana, el interior de la isla, y con suerte de la costa de Menorca.
Así fue nuestra excursión al Bec de Farrutx:
La excursión al Bec de Farrutx empieza en el lado izquierdo de la entrada a la Ermita de Betlem, y es un pequeño sendero que es muy fácil de seguir, que poco a poco va subiendo. Unos minutos después veremos en el lado derecho las ruinas de dos casas abandonadas, lo que nos indica que hace años están tierras eran dedicadas a la agricultura, y gente vivía aquí. Al decir “hace años”, hablamos del siglo 16, pues después se abandono esta zona debido a su aislamiento, y su proximidad al mar, y consecuentemente a los ataques piratas. De hecho, al regresar, veremos en la ladera las “marjades” construidas en la ladera al lado de las casas, para aprovechar el terreno.
Continuamos el sendero, y de repente nos llama la atención encontrar a cinco preciosos caballos pastando en tan aislado paraje. El sendero va bajando haciendo zig zags, y más tarde se convierte en un camino de carro que empieza a subir, y vamos viendo preciosas vistas de la Bahía de Alcudia. Decir que al enlazar con el camino de carro, veremos en el lado izquierdo otro camino de carro, que se dirige hacia la zona de Arta. Nosotros seguiremos el camino de carro en dirección ascendente. El hecho de encontrar un camino de carro, es indicio de que años atrás estas tierras no estaban tan aisladas como en la actualidad.
Y así llegaremos a la cima den Pelat, desde donde vemos nuestro destino final, el Bec de Farrutx que se alza todo majestuoso delante de nosotros. Para los amantes del geocaching, decir que en esta zona hay un geocache, bastante fácil de encontrar y en perfecto estado.
Desde aquí es muy fácil seguir el camino, bajando hasta el Coll Pelat, y después iniciando el aceso, pasando primero por el Puig de Ferrutx (522 metros de altura) donde vemos un vértice geodesico, y los restos de una antigua caseta de vigilancia. Y 10 minutos después llegaremos al Bec de Farrutx, donde las vistas son así:
Sin duda unas vistas que no dejan a nadie indiferente, y una lástima que el día que hicimos esta excursión estuviera nublado, así que imaginad como son las vistas con un cielo claro y sin nubes. Podemos ver: la bahía de Alcudia, la Colonia de Sant Pere, S´Estanyol, Son Serra de Marina, Port de Alcudia, el interior de la isla…
Y una vez hemos disfrutado de las vistas y merendado, iniciamos el regreso por el mismo camino que nos ha llevado al Bec de Farrutx. Decir que hay algunas rutas alternativas, que puedes encontrar en wikiloc.
Ruta de la excursión a pie al Bec de Farrutx:
Os dejo este tracking de wikiloc con la ruta:
Links de interés:
- Galería de fotos de inmyshoestravel digna de ver
Esperamos que os haya gustado esta excursión, y si ha sido así, dejad vuestro comentario porque nos alegra muchísimo leer que hemos sido de ayuda!