Hoy os llevamos a una de las excursiones clásicas de Mallorca, una excursión alrededor del Puig Roig donde nos lo pasamos genial, el tiempo nos acompaño, desvirtualizamos a @fita_a_fita y vimos de todo: buitres negros, antiguas torres defensivas, un antiguo cuartel de carabineros, una casa muy curiosa, maravillosas vistas y mucho más. Nos acompañáis?
Galería de fotos cortesia de inmyshoestravel!
Un par de preguntas antes de iniciar la excursión:
Dura mucho? Son unas 5 horas de caminar a ritmo tranquilo para un total de 12 kilómetros que no se hacen pesados porque no hay mucho desnivel, pero os avisamos que terminas cansadito, pensando en descansar en casita tumbado en el sofa.
Con los niños o sin ellos? Se puede hacer perfectamente con niños, el terreno no presenta dificultad y se lo pasarán bien, pero recordad que son 12 kilómetros.
Donde aparcar? De la forma en la que lo hicimos, es necesario aparcar un coche en Lluc, y otro en la carretera a la altura de la entrada a la propiedad de Mossa donde empieza la excursión.
Nosotros hicimos la excursión el domingo 27 de enero. Importante decir que la excursión sólo puede hacerse en domingo.
Porque nos gusta esta excursión?
Porque es una excursión sencilla, con un paisaje maravilloso que nos recuerda lo bonita que es Mallorca y porque es una excursión obligada en Mallorca.
Así fue nuestra excursión:
Empezamos caminando por la finca de Mossa, una propiedad ya documentada en el Llibre del Repartiment en 1232, la cual leí que pertenece a la familia March. La finca está muy bien cuidada con mucha presencia de olivos, y el camino bien indicado primero por la finca y luego bordeando la casa. Una lastima esto último, porque hace 9 años hice esta excursión y pasaba por delante, y debo decir que es preciosa.
Aunque el tiempo durante la semana fue lluvioso y nublado, el domingo fue todo lo contrario: sin lluvia, sin nubes y con una buena temperatura. Además fuimos un grupo muy variado formado por 10 personas enamoradas de Mallorca y de 8 diferentes nacionalidades: @laplayeraN1, amigos de @nofrillsexc, @clickmallorca, @inmyshoestravel …
Después el camino empieza a ascender rápidamente, y empezamos a disfrutar con las vistas a los campos de cultivo, la zona de Lluc y las montañas de Massanella o Puig Galileu. Además, al observar el camino nos imaginamos lo difícil que fue construirlo en aquellos tiempos, y lo ingeniosos que fueron.
De esta forma llegamos al Coll dels Ases, y empezamos a ver el bonito color azul del mar Mediterráneo, siguiendo el camino bien marcado, y comentando como es el trabajo del marger que tan bien se observa en el camino. Y así, llegamos a nuestra primera parada para reagruparnos, pues es lo que tiene tener gente que camina más deprisa que otra: unos se paran para tomar fotos, otros para hacer vídeos, otros para comentar curiosidades… Este sitio se llama el Coco de la Balma, y es una pequeña piedra rectangular en parte labrada en la roca.
Coco= hoyo natural abierto en la roca en el que se pone agua
Balma= cueva no muy honda, básicamente conformada por avance sobre el vacío de la roca superior que sobresale.
Después de la pausa continuamos, y más adelante llega una de las mejores vistas de la excursión, donde no podemos evitar parar para sacarnos la foto de rigor. La vista es fantastica con el mar, los restos de la atalaya defensiva de la Torre de Lluc y al fondo el Morro de Sa Vaca en la zona de Sa Calobra. Es una vista que no tiene precio!
La excursión continua entre charlas, buen rollo y Toni de @clickmallorca contando cositas de diferentes plantas como la cebolla marina. Y así llegamos a la zona donde encontramos el antiguo cuartel de los carabineros, Toni nos explica algunas cositas:
Si vemos alguna de las fotos podemos imaginar que años atrás esta zona era perfecta para los contrabandistas de tabaco y alcohol. El proceso era fácil: desembarcar el material el la Calobra, esconderlo en las cuevas de los alrededor y por la noche subirlo para llevarlo a la zona interior donde iban a obtener importantes beneficios. Ante tal situación, el gobierno creo una patrulla de carabineros para combatir a los contrabandistas, y así fue como se construyó el cuartel que vemos, que estuvo en funcionamiento hasta alrededor de 1920 cuando se suprimió.
El cuartel cayó en el abandono, y estaba en casi ruinas como podéis ver en la foto de 2006 cuando se empezó a reconstruir. Como curiosidad, el terreno al lado donde se va un claro, era una zona de cultivo que tenían los carabineros.
Pero lo mejor viene después, son una de las casas más curiosas que os podéis encontrar en Mallorca. Unas casas ya documentadas en 1234, que se aprovechan de la montaña para ser construidas, un lugar mágico que te maravilla y en el que te sientes especial. Y como una imagen vale más que mil palabras os dejo con esta galería de fotos. Ah, que no se me olvide, aquí fue donde hicimos nuestra parada para comer.
Nuestra última parte de la excursión nos lleva por la Vall de Albarca donde el paisaje cambia completamente, pero lo seguimos disfrutando, pasando campos de cultivo, preciosas casa, encontrando muchos rincones maravillosos y notando ya el cansancio que se nos acumula en las piernas, y que nos hace ser muy felices al llegar al Santuario de Lluc.
Para celebrar el final de la excursión, lo hacemos en el bar Sa Plaza donde tomamos un café acompañado de un trozo de tarta casera, y donde tenemos el placer de desvirtualizar a Joan Carles Palos, al cual conocemos en twitter gracias a la cuenta @fita_a_fita, la cual os recomendamos seguir. Por cierto, nos cuenta que está preparando un libro sobre senderismo en Mallorca, así que atentos!
Y así damos por finalizada esta excursión la cual esperamos que os haya gustado. Más abajo encontráis algunos links de interés de webs donde explican en detalle la ruta, y mejor de lo que nosotros podamos contarla, porque lo nuestro es contar la experiencia, la experiencia de llevaros a descubrir nuestra querida Mallorca!