Hoy hemos preparado una excursión a pie en Mallorca que nos va a llevar hasta una pequeña cima bien venerada por los habitantes de Pollensa, combinando historia, vistas y un precioso entorno natural. Nos vamos de excursión a pie al Puig de Maria en Pollensa.
Nuestra excursión de hoy por Mallorca nos lleva a un lugar con mucha historia, el Puig de Maria, situado delante del precioso pueblo de Pollensa, y se trata de una subida algo empinada, pero agradable, cuyo destino bien compensa el esfuerzo final. Os vamos a explicar cómo es la excursión, que podemos hacer y algunos consejos útiles para aprovechar al máximo esta excursión, todo ello con algunas fotos que seguro os van a gustar, e inspirar para hacer esta excursión.
Consejos practicos:
Dura mucho la excursión? Que va! En sólo una hora estamos en el Puig de Maria, aunque eso sí, una hora subiendo. La bajada, en apenas 40 minutos. A ello le añadimos el tiempo que le dediquemos a estar en la cima, pues hay bastantes cosas que podemos hacer.
Son unos 3 kilometros, y subimos hasta unos 300 metros de altura.
Con los niños o sin ellos? Ideal con niños, pues se trata de una subida corta en camino bien definido, y la mayoría de asfalto. Además, como siempre comentamos, los niños suben a cualquier sitio, y 100 veces más rápido que los adultos.
Donde aparcar? La excursión empieza en el punto kilométrico 51,9 de la carretera M2200, al lado del pueblo de Pollensa, donde veremos un indicador de madera que nos señala la ruta hasta el Puig de Maria. Podemos aparcar bien allí, o en las inmediaciones sin problemas.
Consejos para la excursión? En el Puig de Maria hay un restaurante que ofrece buena comida a excelentes precios, hay una hospedería por lo que podemos dormir allí a precios económicos, y hay una zona recreativa donde hacer vuestra propia torrada. Así que no será por opciones, y si le dais rienda suelta a la imaginación, porque no ir en verano en luna llena, cenar en el restaurante, y después observar las preciosas vistas de la bahía de Pollensa, y las estrellas, para después bajar de regreso, o bien quedarse a dormir en el Puig de Maria.
¿Porque nos gusta esta excursión?
Porque como hemos comentado un poco más arriba, las opciones son muchas en el Puig de Maria, y puedes convertir esta excursión en una actividad de todo el día, de unas horas o de medio día. Se trata de una excursión fácil, asequible para todos y con unas vistas excepcionales.
Así fue nuestra excursión al Puig de Maria en Pollensa:
Empezamos nuestra excursión al Puig de Maria, cuyo nombre proviene de la palabra árabe “al-mariyat”, que significa “ver” “mirar” muy posiblemente en relación a las vistas que nos esperan en su cima. También se le conoce como Puig de Pollensa o la nostra senyora del Puig.
– Empezamos con una dura cuesta
Empieza la excursión con un tramo de asfalto con una dura cuesta, y vamos pasando casas que tienen relación con la dura cuesta, como las casas Costa Puig, Costa Moragues, casa el Coste…
– Un bosque de encinar
Un poco más adelante, nos adentramos en un denso bosque de encinares, algunos de ellos de más de 10 metros. En el sotobosque vemos madroños, zarzaparrillas o cirerets de betlem son su fruto rojo. Durante esta parte de la excursión, veremos algunos atajos (más empinados que el propio camino), pero mejor continuar por el camino asfaltado, tanto para preservar mejor el bosque de encinas como por el hecho de que poco vais a adelantar por estos atajos. Y si estais cansados, encontraréis algunos bancos de madera donde hacer un breve reposo.
El bosque guarda algún misterio, como el que cuenta la madona de Can Vallori de Pollença: “Una nina, que es perdè en el bosc a l’horabaixa, és acollida per una senyora que li inspira confiança i, ben traquil·leta, passà la nit amb ella, mentre els familiars la cerquen desesperadament. L’endemà és trobada la nina pels qui l’havien cercada tota la nit, i és tornada als seus pares que ploren d’alegria en recobrar la filleta. La nina puja al Puig amb tota la seva família per donar gràcies a la Mare de Déu, i, al veure la Imatge, s’exclamà: aquesta és la senyora que me guardà a l’alzinar!” (Fuente: diario de Mallorca)
El actual camino asfaltado fue construido en los años 70, sustituyendo al antiguo camino des Puig.
– El camino empedrado
Después de unos 30 minutos, llegamos al camino empedrado que data del siglo 17, y el cual siguiendo la técnica de la “pedra en sec” fue rehabilitado en 1994 por los margers del consell Insular de Mallorca, y que nos llevará hasta la cima del Puig de Maria. Antes de su inicio, encontramos la Cova del Dimoni y una pequeña cavidad en la roca conocida como la cadireta (silla) del Bon Jesús de la que dice la leyenda que las embarazadas que se sienten en ella tendrán un parto feliz.
– El cami del Ermitans
Posteriormente, a nuestra izquierda, surge el camino dels Ermitans, construido a comienzos del siglo XX, que nos ofrece unas vistas espectaculares del pueblo de Pollensa, donde podemos distinguir las 3 iglesias que hay en el pueblo, la plaza mayor o el camino al Calvari.
El camino nos llevará al Clot de la Mare de Déu, en el lado derecho, la sima donde según la tradición se encontró la imagen de la Virgen del Puig. La leyenda dice, allá a mediados del sigo 13, que las tres mujeres de Pollensa, las cuales se dedicaban a la contemplación y vida eremita en la montaña de Can Sales, vieron que al atardecer en una de las laderas dela cima del Puig de Maria, el cual tenían delante, se veía una suave luz brillante, que los sábados (día dedicado a la Virgen) era más brillante. Comunicaron el suceso a su confesor espiritual, y la noticia fue de boca en boca en Pollensa, por lo que las autoridades del pueblo, junto con los fieles, decidieron ir en procesión al Puig de Maria, donde encontraron la imagen de la Virgen. Al intentar bajarla a la iglesia del pueblo, algo asombroso ocurría, pues la imagen pesaba más y más, y si la llevaban de regreso a su sitio original, pesaba menos y menos, así que los habitantes de Pollensa, entendieron que la imagen deseaba estar allí, y construyeron una iglesia en la cima del puig de Maria.
Un poco más adelante encontramos los restos de un antiguo molino harinero de viento, desde el cual se domina una amplia panorámica de la bahía de Pollença, la península de Formentor y la bahía de Alcudia, e incluso en días de buena visibilidad, podemos ver la isla de Menorca. Al parecer este molino ya funcionaba en el siglo 15.
– La cima del Puig de Maria
Y desde el punto anterior, nos dirigimos en ligera subida a la cima del Puig de Maria donde encontramos, en primer lugar, una zona de torrada con bancos y sillas de madera con vistas privilegiadas a la bahía de Pollensa.
Después veremos la antigua torre defensiva del siglo 15, pues en caso de peligro o ataque de piratas, los habitantes de Pollensa corrían a refugiarse a este sitio, no al castell del Rei como mucha gente piensa. Vemos también lienzo de muralla almenada, muy bien conservada, donde podemos hacer geocaching.
– El oratorio
Al lado de la torre defensiva hay un arco de medio punto, que nos lleva a una amplia terraza, donde encontramos el oratorio. Fue en 1348 cuando se autorizó la construcción de una capilla, para que unos años más tarde se instalase una comunidad de monjas en el monasterio que se levantó. Todo el esplendor del siglo XV, aportado por la nobleza que confiaba sus hijas al monasterio, se desvaneció en 1564 cuando el obispo de Mallorca mandó cerrar el monasterio, siguiendo las normas del Concilio de Trento, que no fue vuelto a abrir al culto hasta el año 1638. Después, en el siglo 18 y 19 fue remodelado, y en 1917 se instalaron aquí los ermitaños de Sant Pau y Sant Antoni. En 1968, paso a manos de las hermanas misioneras del Sagrado Corazón que por falta de recursos en 1988 la dejaron, y se hizo cargo de ella la obreria delPuig de Maria que se encarga del bar-restaurante y el alojamiento.
Ruta de la excursión al Puig de Maria en Pollensa:
Sugerencias con esta excursión al Puig de Maria en Pollensa:
Una vez en la cima, hay diferentes opciones:
- Hay un restaurante con excelentes opciones a buenos precios, como pa amb oli, paella, arroz brut…Aconsejable reservar! (971184132, [email protected])
- Hay un comedor para los que traen su propio picnic y prefieren comer en el interior de la casa.
- Hay un horno de leña para quienes quieran utilizarlo.
- Hay una zona de barbacoa en el exterior para los que quieran preparar su propia carne, y en el refugio venden leña y carbón.
- Hay una zona de alojamiento con habitaciones de 2 personas hasta 8 personas. Por poner un ejemplo, el precio de una celda de 2 personas es de 24€ (sábanas incluidas).
Esperamos que os haya gustado esta excursión, y si ha sido así, dejad vuestro comentario porque nos alegra muchísimo leer que hemos sido de ayuda!
Descubre Mallorca con las actividades y excursiones de: